Un mercado libre es aquel en el cual los precios de los bienes y servicios se determinan por la intervención de los oferentes y demandantes sin la intervención de el estado o cualquier otro agente externo.
CARACTERÍSTICAS:
No existe intervención del gobierno en la forma de : regulaciones, precios máximos o mínimos.
Los oferentes y los demandantes interactúan libremente.
Los oferentes pueden elegir, cuanto y a que precio vender.
EL MERCADO LIBRE NO ES VIABLE:
El mercado libre no es viable debido a que tiene fallos, estos fallos se denominan fallos de mercado.
Posibles fallos:
1º-Asimetrías de información .Esto quiere decir que el oferente o el demandante sabe más información que el otro.
2º-Mercados donde existan acuerdos o práctias anticompetitivas. Si en el libre mercado no hay competitividad este sistema no funcionaría.
3ª-Si se dan economías de escala:Es la situación en la que una empresa reduce sus gastos de producción al expandirse.Cuanto mas produce la empresa menor sera el coste de producción de ese producto.
4ª-Otro fallo es la diferencia de equidad en las rentas.
El INTERVENCIONISMO:
Es la acción de la administración publica encaminada a regular la actividad de otro anbito público o privado, fijando normas.
FORMAS DE INTERVENIR EN EL MERCADO:
.
Mediante:
Impuestos selectivos
Legislación sobre salarios mínimos
Preferencias de contratación
Precios máximos
OPINIÓN:
En mi opinión creo que el libre mercado puro como muchos economistas opinan es imposible porque alguien debería de haber para que marcase las reglas y no se produjesen fallos de mercado o practicas anticompetitivas que haria que no funcionase este sistema.Actualmente esta en practica un sistema mixto de libre mercado y a su vez controlado por el estado.